sábado, 28 de julio de 2018

Bienvenida




Saludos a tod@s,  bienvenidos a mi blog, para poder compartir información sobre temas de inclusión educativa y aprendizaje sostenible.
A través de este medio quiero aportar con un granito de arena sobre la conceptualización y el enfoque que se da a la inclusión educativa, para que de una u otra manera en nuestra sociedad se apliquen los valores fundamentales  que se requieren frente a los cambios que afrontamos en el Siglo XXI tales como el respeto, justicia, solidaridad, innovación y sobre todo una mentalidad abierta a los cambios  y a los retos que debemos enfrentar y afrontar.
Espero poder compartir con ustedes esta experiencia enriquecedora, que es el conocimiento sobre inclusión educativa y poder lograr los cambios que requiere nuestra sociedad.  

Aprendizaje Sostenible



Es el nuevo enfoque sobre el aprendizaje que va de la mano con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable, equipando de herramientas tanto a docentes como a estudiantes, a través de prácticas inclusivas eficaces (Graham, Berman y Bellert, 2015)
El acceso a la educación inclusiva se la garantiza bajo los principios de  equidad, relevancia y sostenibilidad, basados en os conceptos de justicia social. Esta propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible que nos indica que en educación no se debe desperdiciar ningún talento, se debe renovar la energía para el aprendizaje, y se debe abordar necesidades cruciales.






Mapa Conceptual Sobre Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible


Collage Gráfico - Habilidades del Siglo XXI




A través de este collage he querido representar las habilidades que deben adquirir los estudiantes del Siglo XXI; aprovechando el avance tecnológico  inmerso en este mundo globalizado, por ende el estudiante debe aprovechar al máximo esta herramienta útil para el desarrollo de destrezas y habilidades en su quehacer diario.
El aprendizaje sostenible a través de las  tres dimensiones: aprendizaje para todos, enseñanza significativa, y aprendizaje perdurable, están interrelacionadas y se desplegarán durante y después de los años escolares, es decir que las habilidades adquiridas  estarán inmersas en los estudiantes de manera positiva a lo largo de su vida, estas son: habilidades individuales, colectivas, de aprendizaje y sobre todo la habilidad de convertir las dificultades en oportunidades,  por ende tendremos seres independientes capaces de enfrentar los desafíos que se  presenten en el trayecto de su vida, respetando la cultura colectiva, respondiendo de manera práctica y acertada.